top of page

MENDEL 

La división celular, con esto podemos introducirnos en el mundo de la genética, no obstante tocaba ver cuáles eran los métodos o pasos de la división celular, los cuales eran:

  1. Mitosis: 1 célula madre, 2 hijas con 100% de información genética; células somáticas

  2. Profase: Formación del huso entre los centriolos separados

  3. Profase Tardía: Centriolos van a los polos, el nucléolo desaparece

  4. Metafase: Alineación de cromosomas en la línea del Ecuador 

  5. Anafase: Cromátidas se separan y van a los polos

  6. Telofase: Cromosoma en cada extremo, reaparecen los nucléolos, anillos de microfilamentos en el Ecuador

  7. Citocinesis: Se dividen las dos células, cada una con núcleo y medio citoplasma

  8. Interfase: Desaparecen los husos, forman envolturas nucleares y los cromosomas se extienden.

  9. Meiosis: 1 célula madre, 2 hijas, 50% de la información en cada una; sexuales

 

LEYES DE MENDEL 

"Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial", la cual en resumen consiste en el cruce de un espécimen de genotipo dominante (AA) y uno recesivo (aa) para averiguar el genotipo de las "crías".

la segunda ley de Mendel: Principios de la segregación. Esta determina que en la formación de gametos, cada alelo se separa de su par para así constituir el gameto filial.

la tercera ley, Principio de transmisión de caracteres independientes. Aquí Mendel establece que los alelos de un gen se transmiten de forma independiente, o sea, no depende un rasgo de otro, sino que pueden variarse dependiendo de la característica presentada.

DOMINIO ARCHEA

El Dominio Archaea. Es un grupo de organismos distintos a las bacterias, las diferencias que presentan son:

  1. Carecen de paredes de petidoglucano 

  2. Poseen enlaces de RNA distintos 

  3. La membrana celular posee líìdos con enlace éter 

  4. Son procariotas 

  5. Reproducción asexual, por esporas

  6. Carecen de Organelos 

  7. Sintetizan el azufre y otras sustancias químicas

Algunas de sus características son:

  1. Genoma: Cromosoma circular, traducción y trascripción similar a los eukarya

  2. Estructura Celular: Sin núcleo ni organelos 

  3. Reproducción: Fisión Binaria, transferencia horizontal 

  4. Metabolismo: Organotrofo, litotrofo, quimisintetico, fotosintetico

  5. Habitát: Acidofilos, alcalofilo, barofilo, endolito, halofilo, hipertermofilo, metalotolerante, oligotrofo, Osmofilo, Psicrofilo, Radio-resistente, Termofilo, Xerofilo

DOMINIO BACTERIAS

El día de hoy vimos el Dominio Bacteria, uno de los tres dominios principales. Inicialmente la profesora nos proyectó una imagen en la cual se comparaban los distintos tamaños entre una célula eucariota, una procariota y un virus. A lo que caímos en cuenta de que una célula eucariota es inmensa al lado de una procariota.

Siguiente, vimos las propiedades celulares

  1. Compartimentación y metabolismo, Crecimiento, y Evolución 

  2. Movilidad, Diferenciación, y Comunicación.Conociendo esto, abordamos las clases de microorganismos, se dividen según su relación con el oxígeno y el tipo de bacterias que pueden llegar a ser

  3. Aerobias Obligadas

  4. Microaerófilos

  5. Anaerobias Estrictas 

  6. Anaerobias Aero tolerantes

  7. Anaerobias Facultativas 

TAXONOMÍA 

En la sesión de hoy la profesora comenzó con un quiz de los cuadros de punnet, varios de nosotros quedamos en shock pues el ejercicio era un poco confuso, no obstante ahí lo presentamos.

Siguiente a esto abordamos el nuevo tema de la clase el cual era Taxonomía, pero primero ¿Qué es taxonomía?. Es la rama de la biología que se encarga de nombrar y clasificar organismos.

En la taxonomía se encuentran: Dominio, Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género y finalmente Especie.

La profesora nos comentó que la taxonomía era como un universo de la biología, hay gente que dedica su vida a la taxonomía, pues la ciencia avanza y se van descubriendo especies nuevas de seres vivos, no necesariamente deben ser animales o plantas, también pueden ser bacterias.

la Filogenética, la cual se encarga de la historia o crónica evolutiva de las especies, es decir, realiza las ramas taxonómicas de las especies con sus ancestros correspondientes haciendo que se vuelva un sin fin de especies de seres vivos que ya han o habitan el planeta desde hace mucho tiempo hasta ahora. 

MICROBIOLOGÍA

¿Qué es la Microbiología?. Por medio de diapositivas no explicó que era el estudio de los organismos microscópicos y que proviene de tres palabras Griegas, Mikros, Bios, y Logos. 

llegamos al tema de cómo estos organismos nos afectan en nuestra vida diaria, a lo que la profesora nos demostró que contribuyen más para el bien que para el mal, es decir, nos ayudan creando alimentos, detergentes y medicinas, y han sido nuestra salvación varias veces.

Posteriormente, se habló acerca de las ramas de la microbiología, son seis en total: 

  1. Microbiología general 

  2. Microbiología sistemática 

  3. Microbiología Industrial 

  4. Microbiología de Alimentos 

  5. Microbiología Médica 

  6. Microbiología Veterinaria.

Finalmente llegamos a hablar de algunos de los autores más importantes en esta ciencia:

  1. Anton Van Leeuwenhoek

  2. Robert Hooke 

  3. Francesco Redi 

  4. Lázaro Spallanazani 

  5. Robert Koch 

  6. Louis Pasteur 

  7. Ferdinard Julius Cohn 

  8. Alexander Fleming 

bottom of page